Sabemos lo que disfrutas viajar por negocio o de vacaciones, aunque en ocasiones sucedes cosas inesperadas que pudieran poner en riesgo continuar con nuestros planes como un pasaporte extraviado o robado. Sí, solo de pensarlo es un dolor de cabeza, todo un proceso engorroso que frustra todo el plan de viaje.
Por ello, lo mejor es tener planificado todo de antemano por cualquier imprevisto para saber qué hacer en caso de que te suceda en tu próximo viaje. Hoy te comparto 3 pasos a seguir en caso pierdas o te roben el pasaporte.
1 Denuncia la perdida o robo del pasaporte.
Lo primero que debes tener en cuenta es que u pasaporte es el documento reconocido internacionalmente que válida tu ciudadanía, es como tu licencia para el tránsito internacional. Así que trata de mantener la calma te ayudara a saber explicarte al momento de hacer la denuncia con la policía o institución correspondiente. Esto es muy importante, dado que es la autoridad extranjera la encargada de darle seguimiento a este tipo de situaciones y evidentemente si hay un delito de por medio darle tramite al mismo.
2 Presentarte en la embajada o consulado de tu ciudadanía
Es necesario acudir a la embajada o consulado para conseguir un nuevo pasaporte o salvoconducto para un único viaje de retorno a su país de origen, claro está que será necesario se presente varios documentos como el justificante de la denuncia y algún otro documento que confirme la identidad que contenga fotografía (licencia de conducir o ID/ DUI).
A veces sucede que en el país donde se viaja no hay ni embajada ni consulado de tu nacionalidad, por lo tanto, las gestiones se complican, ya que deberás hacer las solicitudes por medio de la embajada del país más cercano al país en el que se encuentra (costos y plazos aumentarían considerablemente).
3 Retornar al país de nacimiento o residencia
Esto es de suma importancia porque, si estabas en una escala en un tercer país y ahí se extravía el documento, no podrás continuar el viaje debido a que el salvoconducto solo sería válido para devolver a tu país de nacimiento o residencia.
Como un extra te recomiendo una regla de oro de todo viajero, sea cual sea el país que viajaras y por el tiempo que sea verífica si hay o no representación diplomática de tu nacionalidad en ese país, ya que las embajadas pueden ser muy útiles ante cualquier emergencia de cualquier índole para sus coterráneos, como, por ejemplo, si hay un desastre natural serán los primeros en intentar localizarlo para ofrecerle ayuda (situación muy común en Centroamérica).