Nuit Blanche, la cultura se toma la calle

Nuit Blanche!

La Nuit Blanche San Salvador es la celebración de la diversidad y riqueza cultural en la capital salvadoreña. Desde 2016, Nuit Blanche ha ofrecido a la ciudadanía una experiencia inédita, un festival anual nocturno para la evasión, la reflexión, la deambulación, la contemplación y creación de obras de arte, para compartir emociones, intercambiar ideas y propiciar el encuentro entre los artistas y sus públicos.  

La Nuit Blanche regresa en 2023 y se llevará a cabo el 11 de marzo en la Gran Zona Rosa y el Centro Histórico de San Salvador. Esta nueva edición celebrará los 5 años de la Nuit Blanche en nuestra ciudad y el regreso de este festival tras varios años de pausa por la situación sanitaria.

La Nuit Blanche tiene la voluntad y ambición de promover la diversidad de las expresiones artísticas y culturales en San Salvador. Así, todas sus acciones se rigen por los principios de los derechos culturales: el libre acceso a la cultura, la gratuidad, la inclusión y la movilidad ciudadana sin distinción de condiciones sociales.  

la Nuit Blanche, programación

La temática de la edición 2023 será ECO(s). 

A partir de 2023, la Nuit Blanche propondrá una temática diferente en cada edición. Ésta responderá a una problemática social, abordada desde una perspectiva artística.  

La ambición principal de todos los miembros de la Nuit Blanche es de reforzar el rol de la cultura y de la creación artística como elemento transformador, no solo de representaciones mentales, pero también de la realidad. 

El tema de la Nuit Blanche será ECO(s), como reacción a la emergencia mundial del cambio climático, que afecta a todos y todas por igual. La 5ta edición de la Nuit Blanche es una invitación para explorar, cuestionar(nos), experimentar, (re)inventar, imaginar y crear a partir de las múltiples lecturas de este tema. 

Y el Ministerio de Cultura la quinta edición de la Nuit Blanche o Noche Blanca, a través de diferentes actividades en los espacios culturales que administra, así como la participación del Ballet Folklórico Nacional y la Compañía Nacional de Danza.

Organizada por la Alianza Francesa, la actividad planificada para este 11 de marzo se desarrollará en cinco circuitos culturales: centro histórico, Zona Rosa, parque Cuscatlán, Fuentes Beethoven y Salvador del Mundo.

Una de las sedes donde se celebrará esta edición es el Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán (MUNA), que formará parte del circuito cultural de la Zona Rosa, con el MUNA para Cipotes.

Además, en el centro histórico habrá recorridos guiados en el Palacio Nacional y el Teatro Nacional, así como en la Sala Nacional de Exposiciones Salarrué, al interior del parque Cuscatlán, de 4:00 a 10:00 p. m.

La programación del Teatro Nacional incluye además la presentación de la obra “El señor del ensueño”, en la Pequeña Sala, a las 4:00 y 6:00 p. m.; asimismo, el público disfrutará del espectáculo “El Salvador bajo mi piel”, de OPUS 503, a las 6:00 p. m., en la Gran Sala.

Adicionalmente, en el parque Morazán, la Compañía Nacional de Danza presentará Algarabía 2023, capítulo 1: “Sinfonía del Cuerpo” y el Ballet Folkórico Nacional bailará “La fiesta de mi pueblo” en la calle Rubén Darío. Ambos espectáculos serán a las 5:00 p. m.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *